Nos encargamos de las actividades necesarias para tramitar la Autorización Sanitaria de funcionamiento del sitio de almacenamiento de Residuos Peligrosos.
¿Qué es la Autorización de funcionamiento del sitio de almacenamiento de Residuos Peligrosos
Es un requisito de la SEREMI de Salud, según lo establecido en el Reglamento Sanitario sobre el Manejo de Residuos Peligrosos, DECRETO 148 que, establece las condiciones sanitarias y de seguridad mínimas a que deberá someterse la generación, tenencia, almacenamiento, transporte, tratamiento, re-uso, reciclaje, disposición final y otras formas de eliminación de los Residuos Peligrosos.
Es importante mencionar que, existe un procedimiento adicional para los sitios de almacenamiento para cantidades iguales o superiores a 12 kg de residuos tóxicos agudos o 12 toneladas de otros Residuos Peligrosos, o que almacenen dos o más residuos incompatibles, estos, deben contar con un proyecto aprobado por la SEREMI de Salud, en forma previa a la tramitación de la autorización de funcionamiento.
¿Qué son los Residuos Peligrosos?
Un Residuo Peligroso se define en el mismo reglamento Sanitario como: residuo o mezcla de residuos que presenta riesgo para la salud pública y/o efectos adversos al medio ambiente, ya sea directamente o debido a su manejo actual o previsto, como consecuencia de presentar algunas de las siguientes características:

Sustancias que pueden causar la muerte o lesiones graves o que pueden ser nocivas para la salud humana y/o animal si se ingieren o inhalan o si entran en contacto con la piel.

Sustancias que se encienden con facilidad y desprenden llamas. Dentro de estas se pueden encontrar sustancias solidas y liquidas con distintas temperaturas de inflamabilidad.

Sustancias que tienen la capacidad de provocar determinadas reacciones químicas, por ejemplo explosiones.

Sustancias que pueden causar la muerte o lesiones graves o que pueden ser nocivas para la salud humana y/o animal si se ingieren o inhalan o si entran en contacto con la piel.
Adicionalmente, el Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrosos aprobado por el decreto 148 del Ministerio de Salud de Chile, es donde se establecen las condiciones sanitarias y de Seguridad mínimas para los Residuos Peligrosos, en este reglamento se regula entre otros:
Bastará la presencia de una de estas características en un residuo para que sea calificado como residuo peligroso.
¿Qué lugares requieren Autorización Sanitaria para el almacenamiento de Residuos Peligrosos?
Todo sitio destinado al almacenamiento de residuos peligrosos deberá contar con la correspondiente Autorización Sanitaria de instalación, a menos que éste se encuentre incluido en la Autorización Sanitaria de la actividad principal.
Además, otra consideración importante a saber es que, las instalaciones, establecimientos o actividades que anualmente den origen a más de 12 kilogramos de residuos tóxicos agudos o a más de 12 toneladas de residuos peligrosos que presenten cualquier otra característica de peligrosidad deberán contar con un Plan de Manejo de Residuos Peligrosos presentado ante la Autoridad Sanitaria.
¿Existe un plazo en que se pueden mantener almacenados los Residuos Peligrosos?
El período de almacenamiento de los Residuos Peligrosos no podrá exceder de 6 meses. Sin embargo, en casos justificados, se podrá solicitar a la Autoridad Sanitaria, una extensión de dicho período hasta por un lapso igual, para lo cual se deberá presentar un informe técnico.
Y en los casos de que, no se cuente con una empresa que asegure la eliminación de los Residuos Peligrosos, se puede solicitar a la Autoridad Sanitaria el almacenamiento de Residuos Peligrosos por periodos prolongados, en este caso el procedimiento de autorización sería por una Instalación de Eliminación de Residuos Peligrosos y se ajustará en todo a las normas establecidas en el mismo reglamento.
Si necesitas asesoría para saber que trámite necesitas realizar para la gestión de sus Residuos Peligrosos, contáctenos ahora!
¿Cómo se obtiene la Autorización Sanitaria para Bodega de Residuos Peligrosos?
Preliminarmente la Autoridad Sanitaria para iniciar el trámite solicita:
Luego, se deberá realizar la gestión de estos Residuos Peligrosos, mantener una bodega señalizada, personal capacitado, entre otras actividades periódicas.
Dentro de las actividades que realizamos para el proyecto se encuentran:
Nos encargamos de tramitar tu Autorización Sanitaria para bodega de almacenamiento de Residuos Peligrosos, contamos con experiencia y métodos para que tu resolución resulte favorable. Contáctanos.
Recomendaciones previas para la gestión de Residuos Peligrosos
De acuerdo con nuestra experiencia, es importante que si su actividad va a generar residuos Peligrosos, se asegure de adquirir un lugar para su almacenamiento pero, este lugar debe cumplir con ciertas características para ser aprobado por la Autoridad Sanitaria, realice un inventario de sus residuos, analice sus características y cantidades para luego tomar la mejor decisión sobre el lugar en donde los almacenará.
Adicionalmente, al igual que la gestión de almacenamiento de Sustancias Peligrosas, estos Residuos Peligrosos deben ser declarados mediante el sistema de ventanilla única, para el cual deberá designar responsables de la gestión.
Si necesitas asesoría para saber que trámite necesitas realizar para la gestión de sus Residuos Peligrosos, contáctenos ahora!